2016 – Entre la Espada y la Pared: se acerca el Fin del Secreto Bancario

2016 – Entre la Espada y la Pared: se acerca el Fin del Secreto Bancario

El mundo financiero y fiscal está cambiando muy rápidamente debido a las modificaciones generadas a nivel global por el intercambio de información fiscal entre países y las políticas de transparencia fiscal internacional impulsadas por el G8, el G20 y la OCDE.

La OCDE, a través del Foro Global, ha iniciado desde 2009 una lucha mundial contra la evasión fiscal. Su plan está basado en lograr imponer el intercambio de información fiscal global, bajo la hipótesis de que hoy los contribuyentes pueden esconder patrimonios fuera de su país pero no pueden esconderlo fuera del planeta.

Dicho plan ha generado la rápida desaparición de muchos regímenes de secreto bancario. Jurisdicciones que históricamente basaron sus sistemas bancarios en la confidencialidad, como es el caso de Suiza, han desmantelado el secreto bancario obligando a los contribuyentes a tomar decisiones como: cambiar de banco y jurisdicción, cambiar su residencia fiscal o adherirse a los planes de regularización que ofrezca su país.
En esa línea, 50 países del mundo se han comprometido a reportar el año próximo, a las autoridades fiscales de los restante países, la información de cuentas financieras que al cierre del presente año (2016) tuvieran los titulares residentes en cada país. Las instituciones que deben reportar esta información son, entre otros: Bancos, Corredores de Bolsa, Compañías de Seguros, Fondos de Inversión y Fiduciarios. Otros 47 países se han comprometidos a reportar automáticamente información de cuentas financieras, pero en plazos más extensos.
Sin embargo, el plan de la OCDE tiene sentido siempre y cuando todos los países se adhieran al mismo, ya que si sólo uno no lo hiciera, todos los patrimonios anónimos se trasladarían a ese país y el objetivo no se cumpliría. Exactamente ése parece ser el plan de los Estados Unidos y sus Territorios Asociados, donde existen varios estándares de transparencia que no cumplen, manteniendo un doble estándar internacional y donde no parece haber intenciones de generar un cambio de conducta, por lo menos en el corto plazo.
Para conocerla lista de los 97 países comprometidos con el intercambio automático de información y las fechas previstas para hacerlo, hacer click aquí.